Lo dicho. Hice unas cuantas excursiones. Todas con agencia. Yo contraté todas (menos una, la del Cerro Toco) con una agencia de Internet, pero luego me han ido colocando con diversas agencias que tiene oficina real en San Pedro. Y luego éstas te recolocan en otra si les conviene. El funcionamiento es similar en todas: la víspera crean un grupo de guatxap para darte las instrucciones de recogida del día siguiente, ya que normalmente te pasan a buscar a tu alojamiento, e indicaciones de calzado, ropa y demás dependiendo de la salida que sea. Todas mandan llevar una exagerada cantidad de agua. Vale, hace calor, y como algunas salidas suben hasta más de 4000 m de altitud, les parecerá que bebiendo y meando te va a dar menos mal de altura. Digo yo. No llevé la cantidad que dicen, y he bebido todavía menos de lo que he llevado.
Como esto es Chile, el único problema es intentar no ponerte nerviosa si a las 8 de la tarde-noche todavía nadie se ha puesto en contacto contigo.
Vamos con las salidas, en orden cronológico.
VALLE DE LA LUNA: le llaman así por el parecido a los cráteres de la luna.
La verdad es que es un paisaje fascinante. También era la primera toma de contacto con la zona, pero así y todo. Se ven formaciones rocosas modeladas por la erosión, mantos de sal, y montones de cristales salinos que brillan con el sol. Creo que merece mucho la pena. Hay dunas. Algunas inmensas. Pero la arena no viene de la erosión de las propias montañas de la Cordillera de la Sal donde se encuentra, sino que viene de otras cordilleras aledañas empujadas por el viento. Hay restos de antiguas minas de sal. Cuando acabas, te llevan a un mirador a ver la puesta de sol. Miríadas de personas teléfono en ristre para sacar fotos. Y no fue nada espectacular. Lo más bonito, ver cambiar el color de las montañas, bueno, volcanes, que estaban a la espalda de la gente.CERRO TOCO: ésta no está entre las salidas típicas. Vi que una agencia ofrecía salidas más de montaña y me puse a trastear en Internet hasta que di con una que lo hacía. Le dije las fecha que tenía disponibles y me dijo que
tenía un hueco el tercer día que estaba en San Pedro. Lo razonable hubiera sido hacer primero algún salida de las que te suben a más de 4000 m, pero la cosa fue como fue. Así que allí me fui, a una salida que te sube en coche hasta 5150 m. de golpe, así, sin aclimatar. Según me bajé del coche tuve una sensación de mareo que me hacía moverme más lento que un oso perezoso, sobre todo a la hora de mirar a los lados o hacer una foto. Son menos de dos horas de subida, muy tendida y por buen sendero, para llegar a los 5604 m con los que rompí mi techo. Porque aunque le llamen Cerro, no deja de ser una señora montaña. Causalidad estaba leyendo un libro de Iñaki Ochoa de Olza, y cada vez que respiraba me acordaba de las descripciones del sufrimiento, del agotamiento, también de la épica del montañismo... bueno, qué pasa, para mí era mucho lo que estaba haciendo. Sería la hipoxia. Me encantó. No sólo por la emoción de la subida y del hito que suponía para mí. Estos paisajes son alucinantes y las vistas desde arriba abarcan la inmensidad de desierto que es esta zona.RUTA DE LOS SALARES: fue una ruta panorámica, esto es, íbamos en coche y parábamos en determinados puntos a ver y hacer fotos. Sea porque el guía
no era muy dado a dar muchas explicaciones o porque tampoco dana para mucho, me pareció la más prescindible de todas las rutas que hice. Vimos el humedal del río Quepiaco, donde hay flamencos, una zona de pilares rocosos solitarios que afloran sobre el terreno, el Salar de Quisquiro, a más de 4000 m de altitud, y el Salar de Aguas Calientes, uno de ellos, donde se apreciaban los diferentes colores que adquiere el terreno y el agua. Y bastantes vicuñas y llamas. Eso salvó un poco la salida.PIEDRAS ROJAS Y LAGUNAS ALTIPLÁNICAS: aquí fuimos primero a la
Laguna Chaxa, una laguna donde había mogollón de flamencos. De hecho, es parte del Parque Nacional de los Flamencos. Por algo se llama así. Fue todo un espectáculo. Después, nos dirigimos al Salar de Aguas Calientes 3, o laguna de las Piedras Rojas, llamada así por un motivo obvio. Y a otras 3 lagunas más, todas por encima de los 4000 m. Al volver, paramos en un cartel que indica el punto exacto por donde pasa el Trópico de Capricornio.VALLE DEL ARCO IRIS: valle llamado así por los colores de sus rocas. En realidad, la roca es todo el rato la misma, lo que sucede es que superficialmente cada zona reaccionó de diferente forma al calor según fuera la composición de sus minerales. El calor provino del agua calentada por fenómeno volcánicos hace una cantidad de años de las que se cuentan por millones. Hay una zona que llaman la cascada seca, donde se "ve"el agua, es increíble. Pasamos por Yerba Buena, un lugar por el que en su día pasaban las caravanas de indígenas que iban desde el altiplano argentino o boliviano hasta el Pacífico. Posee uno de los grupos de petroglifos más importantes de la región. Fue una salida muy instructiva.
GÉISERES DEL TATIO: llamados en realidad del Tatio Mallku, o anciano lloroso por la forma de una de las laderas que lo rodea, que tiene forma de una persona tumbada (se distingue bien la forma de lo que sería la cara) y por la que cae agua en el deshielo. A los géiseres te llevan supertemprano,
porque se supone que es al amanecer cuando mejor se ven las fumarolas y todo el vapor que se desprende de ellos. Están a más de 4200 m de altitud, por lo que os podéis imaginar el frío que hace. Menso 3 grados cuando llegamos. Llevaba puesta casi toda la ropa que tenía: 4 nikis de manga larga, 2 pantalones, una chaqueta tecnica, 1 chubasquero con forro y 2 pares de calcetines y las botas de monte. Además, el buff puesto como pasamontañas, que mi sobri pequeño me enseñó cómo se hace, y las capuchas de la chaqueta y el chubasquero. El plumas fino y el gorro de monte no, porque los perdí. Entre lo que me olvido, y lo que pierdo, me está quedando una maleta bien ligera. La verdad es que no pasé frío, un poco en los pies porque no se camina mucho, y estar parada a esas temperaturas es lo que tiene. Pero el espectáculo es![]() |
El manojo era perejil, no cilantro,menos mal |
impresionante. Más tarde, ya cuando calentaba un poco el sol, nos dieron de desayunar y nos dirigimos a Machuca, pueblo que vivía del pastoreo de llamas pero que cada vez esta más dedicado al turismo. Cuenta con la iglesia más antigua de Chile y los tejados son de paja. El pueblo está muy arreglado, tenía unas buenas instalaciones deportivas, y la mayoría de las casas tenían un depósito de agua enel tejado. Probé carne de llama en una brocheta que estaba riquísima.
![]() |
No es nieve, es sal lo que se ve más cerca |
LAGUNA BALTINACHE: en realidad es un conjunto de 7 lagunas, con unos colores turquesas flipante, una agua transparente donde las haya y una saturación de sal brutal. La gracia del tour está en que te dejan bañarte en
una de ellas, en la más grande. Nunca había experimentado esa sensación de flotar aunque te empeñes en que no. Es alucinante. He jugado como una niña pequeña. Menos mal que te advierten de que no metas la cabeza, no sé qué te pasaria si te entrara ese agua en los ojos. El baño ha estado prohibido el último año. La cantidad de crema solar, maquillajes y demás que desprenden las miles de personas que pasan por allí degradó el agua al punto de que se volvió turbia. El descanso, y las abundantes lluvias de este año, han recuperado las lagunas y eso ha llevado a las autoridades a permitir de nuevo el baño. Pero bajo un estricto control. Veinte minutos por grupo. Y hay un propio controlando, además de tu guía.![]() |
Volcán Licancabur, montaña de aquí |
Estuve 9 días en San Pedro de Atacama. El primero no hice nada más que descansar después del largo viaje (bus nocturno más vuelo) y hacer la colada. Durante los demás, una salida al día. Tranquilidad. Me ha resultado un pueblo muy agradable, y por fin un sitio donde hay bares. Quitando Santiago, no sé si he visto esto en ningún sitio más. Sitios donde dan de comer y puedes sólo beber, sí. Siempre como pidiendo permiso. Pero lo que se dice bares, no. Y sean bares o restaurantes, es costumbre que tengan música en vivo, sea un cantautor, música tradicional o grupito de rock. Y a mí con eso ya me ganan.
Se puede hacer lo mismo que he hecho yo en menos tiempo, ya que se pueden hacer dos salidas el mismo día, una por la mañana y otra por la tarde. Es cuestión de organizarse y de prioridades. La mía fue tomarme las cosas con calma, que en breve me juntaré con Eva, Concha y Rakel en Lima para empezar la vorágine del viaje por Perú.
![]() |
¿Veis a Trump en el "trono?" |
Dato tonto del día, que la gente que ha caminado conmigo por Piris lo entenderá en lo que vale: el pantalón corto verde se queda en Chile. Ni me lo olvido, ni lo he perdido. El pobre ya ha dado su vida por mí y mis caminatas. Descanse en paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario