lunes, 3 de febrero de 2025

VIAJE Y PRIMERAS IMPRESIONES

"Idoia, ¿ya vas a poder volar mañana?" Esta es Espe desde primera hora de la mañana del domingo. Por si no estaba suficientemente nerviosa. No sé si lo recordáis,  pero el fin de semana previo al lunes de mi temprano vuelo (6:45 de la mañana) estuvimos en avisos amarillo y/o naranja por viento. Todo el día pendiente del parte meteorológico. Al final, me dio un sabio consejo: mira a ver si el último vuelo de Madrid aterriza, y en ese caso no habrá problemas; si no, cógete un bus a Barajas por la noche. Perfecto. Espero. Y a eso de las 9 de la noche recibo un SMS de Iberia diciendo que el vuelo ha sido cancelado. Y a coger a toda ostia el bus, que habría mogollón de gente en la misma situación. Y con un poco de problemas técnicos y la ayuda de Espe, billete conseguido. ¡¡Salvada!!


Después de cinco horas de bus, otras 5 de aeropuerto y 13:45 horas de vuelo llegué a Santiago. Arduo viaje. A la cama a las lo que para mí eran 02:30 de la madrugada del martes. Menos mal que no arriesgué y contraté un taxi directamente con los del hostel, servicio puerta a puerta. En realidad, aquí eran las 10:30. Tenía mucho tiempo para recuperar sueño. 

Tenía un día completo en Santiago antes de volar a Rapa Nui. Día para situarme, controlar el camino de vuelta del aeropuerto para cuando regresará, hacerme con una tarjeta para el teléfono...
En el hostel me informaron de que no hay que comprar un número de teléfono para funcionar allí,  te compras lo que ellos llaman un chip,  que viene con una carga de llamadas y datos, y  cuando se acaban decides si lo recargas o te compras otro. Cada chip puede costar 1000 o 2000 pesos, esto es, alrededor de uno o dos euros. Le pregunté al del quiosco a ver qué compañía me convenía, y ya me recomendó una. 1000 pesos por no sé cuantos minutos de llamadas, mogollón de SMS y 1 Gb de Internet. Iré viendo cómo va la cosa.

Me acerqué a la oficina de Turismo. Me dieron el consabido plano, y unos chicos muy amables me dijeron que en 10 minutos iba a empezar una visita guiada. Me apunté.  No era general, el tema iba de iglesias pero para situarme me valía igual. Y fue muy acertado, porque las explicaciones incluían mucho de historia, antigua y reciente, de terremotos varios y bastante de arquitectura.
Callejeando me llaman la atención varias cosas: hay vendedores con puestos variopintos, o simplemente neveitas de camping con ruedas, vendiendo de todo: helados, fruta, bebidas, empanadas,  ensaladas, souvenirs,  tabaco, cascos... en los parques, por la calle, delante de los hospitales o bibliotecas, por doquier. También hay hombres limpiando coches aparcados, con un  cubo y un mísero trapo, no se ve de dónde pueden sacar el agua.


A la hora de comer, me aventuro en una galería para no morir de calor ni tostada por el sol de justicia que hace en esta ciudad. Es lo primero que voy a comer de fundamento,  así que elijo algo limpio: omelete con ensalada. Limpio.... la omelete tenía polo, jamón cocido, queso y.... exactamente,  la primera en la frente, ¡¡cilantro!!
Y además:
Hola, ¿de dónde es usted?
De Bilbao.
Hombre, Athetic de Bilbao. Venga, aquí hasta hace gracia la cosa.
En un partido Madrid Barça, ¿con quién iría? Esto ya no va tan bien...
Y eso que pasó en Valencia, terrible, ¿no? Que el gobierno avisó tarde. Uff, no me callé. Y al comentarle que no fue el gobierno si no las autoridades locales, algo me dijo sobre Venezuela, que no entendí bien y a lo que no entré.
A la hora de pagar: ¿quiere añadir la propina? NO

3 comentarios:

  1. Empieza a decir que eres de Etxebarri, por ejemplo.... de cualquier sitio que no tenga equipo de futbol en primera.....Y sigue escribiendo por favor !

    ResponderEliminar
  2. Del Athletic no se puede escapar ¿jejejeje? Hala a seguir disfrutando del calor.

    ResponderEliminar
  3. Como me gusta leerte. Es como estar ahí contigo. Digo lo mismo, sigue por favor escribiendo.

    ResponderEliminar