¡¡Y por fin desembarcamos!!
Yo diría que Puerto Natales encanto tiene poco, y la costanera tampoco vale mucho si quitas las vistas. Es una sucesión continua de alojamientos de toda índole o de agencias para hacer tours. La gente para aquí camino del Sur (Punta Arenas, las Islas Magallánicas o la Antártica) o de sus excursiones al Paine. Tiene más de 20.000 habitantes y es bastante extensa porque todas las casas son bajas. Alguna de ellas, especiales; las más, parecen mobilhomes de camping. Todas con los tejados metálicos.
También tiene origen alemán, de cuando se establecieron por aquí ganaderos que hicieron grandes fortunas con la lana a la par que deforestaron la región para tener pastos para el ganado y casi exterminaron a los nativos de la zona porque les incomodaban en su expansión. A los que no mataron planificadamente, los esclavizaron o los llevaron a Europa para exhibirlos en circos. Otros muchos murieron de las epidemias de enfermedades que trajeron los colonos. Ahora vive sobre todo del turismo. Se supone que comparan esto con Yosemite, y ha comenzado a venir mucha más gente a cuenta de eso.
Aquí he visto más gente tirada en proporción que en Santiago. No sé si será porque atrae mucha diversidad de gente, o porque es más difícil buscarse la vida en un entorno tan reducido.
Lo pasé mal. Muy mal. Empecé a mirar qué treking o qué caminatas podía hacer por el Parque Nacional de las Torres del Paine. De nuevo, todo difícil. Con el agravante de que aquí todo es desorbitado. No había manera de encontrar alojamientos por tus medios, coordinar tiempos y lugares...
Hay dos empresas que tienen la exclusiva de los alojamientos dentro del parque, repartidos más o menos a medias. Y tienen copadas muchas de las plazas para sus circuitos, en temporada alta es muy difícil que den plazas a particulares. Me encontré en el ferry con unos yanquis que habían intentado coger plaza en uno de los sitios donde voy a ir yo, y ya en diciembre no había plazas. Y a mí me la consiguieron de un día para otro. Si vas de camping por tus medios debe ser más fácil, será por eso que me encontré con mogollón de gente con unos mochilones de miedo.
Una vez que decidí que una vez de llegar hasta aquí no me iba a ir sin conocer y caminar el Parque, que no había llegado hasta aquí para no poder hacer nada de fundamento, que de perdida al río y que me iba a gastar la pasta, una pasta loca, MUY loca, haciendo un treking bien, ya relajé. Aunque como bien sabéis, el haber decidido hacer el viaje en ferry no ayudó al relajo precisamente. Estar desconectada para seguir buscando o llegar el mismo día en que tenía que haber empezado a caminar no ayudó, no.
Por cierto, los que embarcaron según yo desembarcaba, para zarpar ese mismo día a las 9, con tres días ya de retraso, todavía estaban en el puerto al día siguiente, que vi el barco desde el bus. ¡Pobres!
Me decidí por la famosa W. Aquí los circuitos top son la O, que da la vuelta entera a las Torres y a su macizo en 8 días, o la W, que te da una aproximación a lo que es el parque en 5.
Esta vez hubo suerte. Según desembarqué fui a la agencia que había elegido y con la que ya había mantenido contactos. Había una plaza para mí para hacer el circuito... ¡al día siguiente! Dos días en camping y dos en refugio. Autoguiado. Que le ponen nombre a todo. Eso significa que ellos te buscan los buses, los tranfers, los alojamientos y el catamarán que te tiene que sacar del parque el último día, y tú caminas a tu bola, siguiendo las marcas. Vamos, lo que solemos hacer siempre. Pues fenomenal, qué más quería yo.
En realidad no hace falta guía para nada. Sí que debe haber algunos sectores en el parque al que hay que ir con guía, y otros a los que sólo pueden acceder escaladores, pero no es el caso de estos dos circuitos.
Fue declarado Parque Nacional allá por 1959 y también Reserva desde la Biosfera de la Unesco en 1978. Todo muy hien, excepto que expulsaron a las pocas gentes que vivían en el área y por lo que me han comentado algunos de malas maneras, sin poder llevarse su ganado y sus caballos en alguno de los casos.
Dicen las guías que lo especial de este parque son sus picos de granito, montañas nevadas, lagos de diferentes colores, glaciares, bosques, ríos y cascadas. Y todo con el aliciente de verlos en diferentes tonos por eso del cambio del tiempo en un mismo día. Y la abundancia de fauna silvestre (que yo no he visto,sólo pajarillos y alguna ave rapaz). Lo que sí he visto son rocas y farallones de diferentes colores (el más clarito debe ser el famoso granito) y pedazos de paredes donde los escaladores la gozarán; enormes bosques de lengas (nothofagus pumilio, el tipo de haya de aquí), algunas de mucha envergadura, otras más tipo arbustivas, dependiendode lo expuesto al viento de la zona; arbustos de todo tipo, la mayoría pinchosos, otros floridos como el notros o con bayas rojas de apariencia comestible (seguro que eran algo-berry); lagos varios, cascadas, torrenteras; he caminado por arena, tierra, piedrilla, piedras grandes, derrubios y morrenas; y me he enfrentado a vientos huracanados, sin concluir si es peor que vengan a favor, en contra o de costado.
También dicen que te puede hacer las 4 estaciones en un día. No entiendo muy bien qué significa eso. Lo que sé es que yo he tenido suerte. No he pasado frío, es más, a ratos hasta calor, ni me he mojado. He podido ver las vistas que se suponían, y he conseguido que el viento no me tire. Para haberlo planificado sin mirar el pronóstico lo doy por más que bueno.
Todos los camping, refugios o miradores del parque tienen nombre de diversas nacionalidades, que fueron los que llegaron en su día a "descubrir" estos lares y pusieron nombre a los sitios. Diversas nacionalidades excepto alemanes, que llegaron más tarde a lo que se ve, y ya estaba todo cogido.
En 2012 sufrió un pavoroso incendio. En realidad empezó en diciembre de 2011, y tardaron casi 60 días en poder extinguirlo. Se quemó algún refugio (el de Paine Grande por lo menos) y algunas de las guarderías de los forestales. Daños irreparables en los bosques e innumerables animales muertos. Se sabe que empezó cuando el viento volcó un infiernillo de un campista. Y ya no hubo parada. Hay numerosos carteles que lo recuerdan, y fuertes restricciones para hacer fuego e incluso fumar.
Dato para mí no anecdótico del día: la batería de mi cámara nueva, digital y moderna, no dura 5 días si la usas mogollón, que ha sido el caso. Los últimos dos días me he tenido que cortar de hacer todas las fotos que hubiera querido. Y el último ni una, se apagó.¡¡Una mierda!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario