Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2019

PIRINEOS 2019: CAPCIR



Capcir es una comarca situada en el sur de Francia, en el departamento de Pirineos Orientales, en la región de Occitania. Hasta la firma del Tratado de los Pirineos formó parte de Cataluña, y más concretamente del condado de Cerdaña. Limita al norte con los departamentos de Aude y Ariège. Está situada al nordeste de la Cerdanya, al noroeste del Conflent. El río Aude la riega de sur a norte. Es ese Pirineos de roca, pinos, abetos y lagos que nos encanta. Mantiene cierto poso lingüístico y cultural catalán a pesar de la prohibición de dicha lengua en documentos oficiales so pena de invalidar el contenido impuesta por Luis XIV, El Rey Sol.

Por allí hemos andado este año, 5 días de caminata que empiezan y acaban en Merens les Vals. Hemos batido todos los records: 22 personas caminando, 4 personas (el equipo de siempre) en la intendencia. Pero todo ha fluido bien, la aglomeración no ha provocado el mínimo roce.


El primer día, a menos de 30 minutos del comienzo, encontramos unas piscinas naturales sulfurosas. Nadie hizo el mínimo amago de meterse, por lo visto en el monte una sólo se puede bañar en aguas gélidas. Para ser el primero, fue potente. 1200 m de desnivel, y mochila para dos días porque la furgoneta de la intendencia no llegaba hasta el refugio. Pero se hizo llevadero porque cada dos por tres había algún lago o poza donde quien quisiera aprovechara la ocasión para darse un baño. En agua fría, por supuesto.


El segundo día nos dio tiempo justo justo para llegar a un collado y terminar la única subida del día antes de que empezara una incesante, pertinaz e intensa lluvia que nos acompañó casi todo el resto de la jornada. Así que pasamos de subir una cumbre optativa que entraba en el plan y paramos sólo 10 minutos para comer algo rápido con el objetivo de llegar al siguiente alojamiento lo antes posible. Menos mal que era un hotel, con habitaciones para cada 3 y un baño en cada habitación. Así y todo, nos las vimos y nos las deseamos para que se secaran las cosas, sobre todo las botas, para el día siguiente. La intendencia acudió al rescate con una caja llena de periódicos que ayudaron bastante. Si es que están en todo...


Al día siguiente amaneció espléndido. Reanudamos la marcha. Primero parada al lado de un precioso lago. Nadie movió un dedo por bañarse esta vez. Hacía un frío que pelaba. Con deciros que me cambié y me puse los pantalones largos y casi toda la ropa que llevaba en la mochila... Y a falta de guantes, que se quedaron en casa (un fallo técnico lo tiene cualquiera) guardé los palos y caminé con las manos en los bolsillos.

Se ve a la gente muy abrigada. Y sí, Doña Rogelia viajaba con nosotros...
Al refugio del tercer día tampoco llegaba la furgoneta. Pero esta vez no nos dieron la consabida bolsa de picnic en el refugio, no. Mucho mejor. De camino pasamos por una zona cercana a un aparcamiento, y a la vera de un río, con cervezas frescas y un picnic de un nivel que no os podéis imaginar, nos esperaban Ana y María, todo detalle y eficacia. Hay cosas que son impagables.


Ese día pasamos por la Reserva Nacional de la Fauna de Orlu. Vimos algunos rebecos desde el refugio, y algunos vieron marmotas. Yo no tuve esa suerte. La verdad es que desde el aparcamiento mencionado, y sin gran esfuerzo, se llega a una amplia zona de praderas perfectas para el dominguerismo. Fue el día que más gente vimos. Obvio.


El último día la ruta transcurrió por un bosque. Algunos se dedicaron a la recolección de setas. En la Gite de Etape en la que nos alojamos tanto el día de llegar como este último nos dejaron usar la cocina para que nuestro experto setero nos preparara una pequeña degustación. Y, justo antes de acabar, vimos un desvío que señalaba las piscinas sulfurosas. Parte del grupo no nos lo pensamos y allí fuimos. Una estupenda manera de acabar. Calentitos y relajados.

Aquí estamos, la tropa al completo.


lunes, 13 de agosto de 2018

Y OTRA VEZ POR PIRINEOS

Después de un paréntesis de un año, he vuelto a la habitual travesía por Pirineos de todos los julios. Esta vez hemos andado por la zona del Tourmalet-Nouvielle. Digamos que hemos estado sitiando el Midi de Bigorre, monte presente en el horizonte casi todos los días.

No hay nada mejor que un buen final de etapa.
La organización, la de siempre. Y. como siempre, impecable. El momento estelar fue el final de una de las etapas, en las que nos estaban esperando con cerveza  y algo para picar. La compañía, la habitual. La ruta, llena de lagos, demasiado fríos para mí pero no para el resto que han disfrutado como chiquillos. Hemos andado por la Reserva Natural del Néouvielle , un verdadero santuario de la naturaleza, una joyita repleta de lagos. Estaba en plena primavera. Las recolectoras del grupo han andado felices: fresas, arándanos, algunas grosellas.. La fauna terreste no la hemos visto, tan sólo hemos oído alguna que otra marmota a lo lejos.

Refugio La Glere

La furgoneta de la intendencia no llegaba a uno de los refugios, ese que veis en la foto. Así que hay que cargar con una mochila algo más pesada: saco sábana, neceser... Y en mi caso el saco de dormir y una esterilla, porque mola dormir en la calle. Nos tocó el día del eclipse. No pudimos ver nada, porque para cuando la luna apareció por encima de las montañas, ya era tarde y el eclipse se había acabado. Siendo llena como era, la luna nos impidió ver las estrellas. Una pena. Pero así y todo, siempre mola dormir a la intemperie.

El Lago Azul 
Creo que la foto no hace justicia al intenso azul de ese lago, el Lac Bleu. Es impresionante. Sólo equiparable a ciertos azules marinos de mares profundos. Apuntad el nombre por si alguna vez os queda cerca de alguna ruta que hagáis.


El tiempo nos ha acompañado. Quitando el primer día, que nos mojamos un poco al final de la ruta, un sirimiri que recibimos agradecidos por el calor que habíamos pasado. La tormenta gorda cayó cuando ya estábamos a buen recaudo. Nos mojamos para ir al bar. El supergore que me regalasteis algunos no ha salido de la mochila. Ha viajado a Islandia con Eva, al Cáucaso con Espe, pero yo sigo sin usarlo. Unos 20 minutos el verano pasado en Pakistán. Si la cosa sigue así, tengo goretex para los restos.

Descansados y limpios.

lunes, 8 de agosto de 2016

LE CHEMIN DE LA LIBERTÉ


Durante la travesía de Pirineos hemos recorrido parte del denominado Camino de la Libertad. Para mí ha sido una sorpresa saber que durante la Segunda Guerra Mundial hubo rutas que atravesaban clandestinamente los Pirineos desde Francia hacia España. Lo habitual para nosotros ha sido usar esos pasos en sentido contrario, utilizar los montes para pasar al otro lado (beste aldera).

La cosa es que a partir de 1940, después de la ofensiva alemana en Francia, los Pirineos quedaron en la "zona libre", un franja de unos 20 km. al sur del territorio, fuera de la ocupación alemana. Numerosas rutas atravesaban los montes en las diferentes provincias. Pero a partir de 1942, cuando los alemanes ocuparon también esa franja, la vigilancia se intensificó y se buscaron rutas cada más dificultosas, de alta montaña, para escapar del cerco.

Al fondo, el collado.

Se calcula que unas 30.000 personas, civiles y militares, cruzaron la frontera en un intento de pasar a Inglaterra y unirse a los aliados para seguir luchando contra los nazis, o simplemente huyendo de ellos: judíos, miembros de la Resistencia, pilotos caídos en combate... Muchos perecieron en el intento, y otros muchos fueron apresados por tropas franquistas y recluidos en el campo de concentración de Miranda de Ebro, creado para albergar a republicanos y que llegó a estar dirigido por un nazi en la época que nos ocupa. Estos episodios no son muy conocidos, menos la existencia de los campos de concentración en territorio español, y no precisamente, o solamente para los exiliados apresados.



Fijaros en la primera foto. Imaginaros tener que bajar hasta ese lago, y subir por la pala pedregosa que se ve a la derecha, para llegar al collado del fondo, sin preparación, ropa, calzado y material adecuado, y acarreando tus pertenencias. O peor, imaginaos eso mismo, pero en invierno. Pues por ahí iban, esa es una de las rutas que perduraron, que va a parar a Esterri d´Áneu


En estas rutas sucedieron grandes hechos heroicos, también las mayores mezquindades. Pasadores que entregaban a los exiliados, los que los hacían perecer para quedarse con sus pertenencias... Se dice que muchas de las grandes fortunas andorranas proceden de ahí, pero hay un gran ocultismo al respecto, sigue siendo un tema tabú. No se podrán mostrar orgullosos de ello, digo yo. No en público, al menos.

jueves, 4 de agosto de 2016

PASS'ARAN


Ha tocado otra travesía por Pirineos. Esta vez por Pass´Aran, en zona francesa a la altura del Valle de Aran.
Hemos ido una tropa: 17 caminantes, 3 guías y dos a la intendencia. La organización, impecable, a pesar del mogollón, como siempre. La zona, una maravilla. Diversa, a ratos exigente, fascinante, espectacular, empezando por bosques de baja montaña, pasando por prados de altura hasta llegar a la alta montaña sin apenas vegetación, con cimas como el Mont Valier.


Y todo salpicado de numerosos lagos y embalses que algunas (y alguno también) no han perdonado. Yo sólo me bañé en uno, en el menos frío, no voy para nutria como otras. Hemos pasado por zonas de antiguas explotaciones mineras de galena y blenda, zonas de contrabandistas, de exiliados y pasadores... También ha habido lugar para la historia y la cultura, aunque eso ya os lo contaré en la próxima entrada.

Prueba de agudeza visual: búsquese el refugio en el que dormimos.

Dos de los días la furgoneta de la intendencia no llegaba al refugio. Eso significa cargar un poco más a mochila, pero te permite pernoctar en grandiosos parajes, en sitios realmente especiales.


Ya he comentado que hemos ido una tropa. Cuando viajas en grupo te encuentras de todo: amigos, gente con la que conectas, gente con la que no tienes mucho que ver... Gente afín, y gente con la que sólo te relacionas en el monte, con la que no congeniarías fuera de ese entorno. Yendo tantos todos tenemos momentos en los que te apetece desmarcarte, caminar en solitario, escuchar el silencio... Y se consigue sin ofender a nadie, se entiende la necesidad, que es compartida y general. Hay momentos para el recogimiento y momentos para la tertulia y las risas en grupo. Con un mínimo esfuerzo, la convivencia se hace fácil y todo fluye.


Pero hacía tiempo que no me encontraba con alguien tan maleducado. Una persona incapaz de una sonrisa o un comentario amable (cháchara aunque sea) cuando coincides a cenar o desayunar, una persona distante que no se relaciona con cualquiera. alguien que ni siquiera se comporta con las chicas de la intendencia, que son un amor. Un poco de educación y estar a la altura de las circunstancias no me parece mucho pedir.
Y no, ni queremos ni pensamos enseñar eso en la escuela. Por si lo habíais pensado.

Aquí toda la tropa.

lunes, 4 de agosto de 2014

ÚLTIMO DÍA


Y otra vez mal tiempo, ya nadie lo discute. Una pena, porque la ruta parece muy chula! Se oyen cascadas, se intuyen lagos... Tenemos que poner nuestra imaginación en marcha para que las 4 horas de subida tengan algo más de aliciente que el simple hecho de que nos guste el monte. Lo dicho, una gran pena!

MAL TIEMPO


Hoy sí hace mal tiempo, oficialmente y por consenso popular que llueva y/o haya una niebla del copón más de la mitad del tiempo de marcha es razón suficiente para considerarlo así. En fin... De hecho, creo que hemos variado un poco la ruta, visto que no íbamos a gozar de ninguna vista panorámica.

domingo, 3 de agosto de 2014

EL CIRCO DE TROUMOUSE


El de Troumouse es un circo glaciar de 4 km de diámetro y paredes verticales de hasta 1000 m, menos conocido que los de Garvanie o Estaubé, pero igualmente grandioso. Mientras el Equipo A va a aubir a La Munia (3132 m), los demás nos disponemos a recorrer todo su interior, una ruta tranquila a la vez que exigente. Nos tomamos el día con calma, parando para disfrutar del paisaje y, en algún caso, darse un baño en las heladas aguas. El título de Nutria de los Pirineos se lo lleva Concha de calle! Esas imágenes no las pongo por eso de la privacidad, y la de la francesa que miraba atónita cómo se metía en el agua tampoco porque no pude captarla. Una pena. Seguro que la señora lo sigue contando incrédula...

¡BONITO DÍA!


Nuestro tercer día amaneció limpio y despejado. Después de dormir cerca de Gavarnie, el grueso del grupo se encaminó a realizar la ruta prevista, y otros fuimos al Pimené (2801m), monte que habíamos dejado sin hollar durante la travesía de Pirineos allá por el 2006. La principal característica de este monte es que los 1800m de desnivel que hay que superar los tiene todos seguidos, casi sin tregua. Me costó, pero disfruté, así que he decidido que estoy preparada para afrontar la vuelta a los Annapurna, sí señora!
Las vistas de ese día fueron espectaculares. En la foto se puede apreciar la brecha de Roland, y a la derecha el Taillon, primer tresmil de la nena.

sábado, 2 de agosto de 2014

EL DÍA QUE NO LLOVIÓ

Subiendo...

Nos disponemos a abandonar el refugio para emprender nuestra primera etapa completa y una tormenta nos lo impide. Pobres los del Equipo A, les ha tenido que pillar de lleno, han salido antes que el resto a intentar rodear todo la crestería que nos rodea, pero se van a conformar con subir al Petit Vignemale. Nosotros esperamos por lo menos media hora para salir.

Y bajando...
Aunque os parezca mentira vistas las imágenes,  como después el tiempo nos dio un poco de tregua y salió el sol mientras dábamos buena cuenta del picnic que nos había preparado la intendencia, por aclamación popular no puedo contar este día como de mal tiempo. Así que si me oís decir que no nos ha hecho buen tiempo en Piris, que sepáis que no me estoy refiriendo a este día. Manda...!

ASTE BETE PIRINIOETAN


Uztailaren 24an Pirinioetan beste zeharkaldi bat egiteko Cautereterantza abiatu ginen. Eguerdian bertara heldu eta oinez Pont d´Espagnetik Oulettes de Gaube aterpetxera  joan ginen. Hiru bat orduko ibilbidea da, Lac de Gaube izeneko lakutik pasatuta. Aterpetxetik Vignemale (3298m) ikusten da.

Aquí veis las imponentes vistas desde el refugio  Oulettes de Gaube, lugar donde dormimos el primer día. Hacía años que no contemplaba una tormenta tan imponente como la que cayó esa noche.